Written by 10:11 pm Alcaldías CDMX, Magdalena Contreras

Alcalde Mercado destaca gobierno con sustento científico y humano en La Magdalena Contreras

“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida. FOTOS: Especial

“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Informa que La Magdalena Contreras cumplió al 100% con sus obligaciones de transparencia y hay resultados tangibles en luminarias, bacheo y obras públicas.


DAVID POLANCO / CDMX MAGACÍN


El alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México, para presentar los avances, estrategias y resultados del gobierno que encabeza, destacando un modelo de gestión basado en la calidad, efectividad, eficiencia y eficacia; participación ciudadana y enfoque de derechos humanos. Esto permitió crear el Sistema de Evaluación del Desempeño y los Indicadores de Resultados, orientados a dar mejores resultados.

La alcaldía Magdalena Contreras ha sido reconocida por cumplir al 100% con sus obligaciones de transparencia, según el Info CDMX, que además subsanó 3 procesos abiertos de la anterior administración. Este cumplimiento refleja un compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública para la ciudadanía.

Además, la Alcaldía instaló los 22 consejos y comités obligatorios por ley, y sumó dos más: el Consejo Económico y Socioambiental y la Comisión de Paz, sin aumentar la estructura burocrática.

Derivado del rediseño en la administración, se creó la Dirección General de Servicios Urbanos, que concentra todos los servicios que se encontraban dispersos en diferentes áreas, lo cual permite economizar recursos, ser más eficientes y tener un modelo de evaluación y de control más certero. Esta dirección tiene la encomienda de atender las solicitudes de CESAC y cualquier solicitud que hagan los vecinos en la calle y en las redes sociales.

Con el programa “Enchulando la Colonia”, se busca dar una intervención completa a una colonia en específico, un ejemplo de ello fue El Ocotal, en donde se llevaron a cabo los trabajos de mantenimiento durante un mes y una semana, en donde además se realizaron asambleas vecinales y se establecieron las acciones a realizar, que iban desde balizamiento, bacheo, podas y solicitudes que los vecinos realizaron en CESAC.

 

Participación Ciudadana y Equidad

El edil contrerense subrayó la instalación de mecanismos de participación directa, como asambleas vecinales en Tierra Colorada, La Concepción y el Deportivo 1º de Mayo. Además, la ciudadanía fue consultada para el diseño y aprobación del Programa de Gobierno de la demarcación, alineado con la Agenda 2030, el Plan México y los estándares internacionales de buen gobierno.

“A través de una consulta ciudadana, que nunca se había hecho, donde participaron los vecinos, se decidió que en el Deportivo 1º de Mayo se construirá una pequeña clínica de salud de para el deporte, un espacio de salón de usos múltiples y una ludoteca para niños. Estamos a semanas a pocos, tal vez un mes, mes y medio de poder entregar este proyecto.” Mencionó el Edil.

A su llegada al gobierno, el equipo detectó un escenario crítico: falta de transición, opacidad, flancos abiertos, rezago institucional y múltiples irregularidades. En respuesta, se actualizó el diagnóstico de todas las áreas, se rescindieron contratos irregulares, se presentaron denuncias y se emprendieron acciones estratégicas con enfoque de DDHH.

Entre los avances más destacados, el alcalde informó:

En cuanto a Servicios Urbanos, se rediseño la Dirección General de Servicios Urbanos para 2,392 luminarias instaladas, 106,334 toneladas de residuos recolectados erradicando tiraderos clandestinos, 15,109 m² de bacheo, 2,779 podas de árboles, 6,310 viajes en pipas y 929 fugas atendidas y 1,440 m2 de mantenimiento de red hidráulica. Se trabaja el Modelo de atención #EnchulandoTuColonia.

Se ha estado invirtiendo más recurso en donde más falta hace en Obras Públicas. A partir del Diagnóstico situacional se detectó 15 colonias de atención prioritaria. Se realizaron trabajos de atención integral: Senderos y andadores seguros, calle completa, pavimentación y Pasos seguros.

Entre las obras significativas están en Río Papaloapan y Carretera a Tenango, andador Viborillas, un paso seguro de Puente Cuadritos, Calle Jacarandas, Deportivo 1ro. de Mayo, panteones, entre otros.

Se fortalecen las finanzas sanas en La Magdalena Contreras con los  lineamientos de Racionalidad, Austeridad, Economía, Gasto Eficiente y Disciplina presupuestal. Se triplicó la inversión en mobiliario para trabajadores y se ejercieron en seis meses más recursos para mantenimiento que en tres años de la gestión anterior.

En cuanto a seguridad ciudadana, se ha tenido un modelo de coordinación a través de la mesa de seguridad con autoridades del gobierno Federal y de la Ciudad de México, para establecer estrategias con enfoque preventivo.

“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Además se firmó un convenio para conectar el C5 con el C2 de la alcadlía y tener un interrcambio de información que permita una adecuada vigilancia y actuación; se firmó un convenio con las alcaldías vecinas para combatir las problemáticas que afectan a la zona, en las cuales se han realizado operativos de patrullaje de manera conjunta entre las alcaldías Tlalpan y Álvaro Obregón; y se han entregado estímulos a los cuerpos policiales para dignificarlos.

En materia de movilidad el alcalde anunció que enla ciclovía se habilitará el primer sistema de movilidad no motorizado de eco bici eléctrica para facilitar la movilidad. También se promovió el bando de liberación de la via pública, con lo que se recuperaron 756 espacios, de los cuales, 240 vehículos se enviaron al corralón y 516 fueron retirados de forma voluntaria; además se realizó el retiro de bienes mostrencos fijos y semifijos.

 

Aprobado en protección civil

En materia de Protección Civil, se dignificaron las instalaciones físicas del edificio reconectándolo al servicio de agua potable, se adquirieron 2 unidades operativas, 1 motobomba, como unidad especial de rescate para atención a incendios y estructurales, 1 motocicleta para atención prehospitalaria inmediata.

Se atendieron 1,952 emergencias, se realizaron 59 Inspecciones de riesgo en barrancas, escuelas y establecimientos, 296 opiniones técnicas emitidas, se capacitaron a 93 personas en primeros auxilios y se realizaron 20 simulacros en escuelas y edificios

Para el desarrollo económico de La Magdalena Contreas, se han  realizado 5 ferias de empleo y la vinculación de 339 jóvenes con 35 centros de trabajo a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro. Se capacitó a 1,014 personas para acceder a microcréditos de FONDESO, teniendo 362 beneficiarias. Se han celebrado talleres para personas buscadoras de empleo atendiendo a 889 personas.

“Somos la única Alcaldía que cuenta con un Consejo Económico, Social y Medio Ambiental (CESA) en donde están representadas las cámaras de empresarios, las 7 Secretarías del Gobierno de la Ciudad, Diputados y diferentes actores económicos de la alcaldía, con el cual llevamos a cabo las iniciativas, “Regresa a tu Mercado” y “Policía Amigo”,  el cual sirve para solidificar la relación entre el policía y el vecino y crear el policía de barrio.

En la Alcaldía La Magdalena Contreras, entre el 60 y 70% de la población vive del comercio local. Brindamos asesorías jurídicas permanentes con enfoque humanista.

Para este gobierno es de suma importancia resarcir el tejido social con actividades de bienestar social, con programas culturales y deportivos, por ello,  se rehabilitó el Cine Víctor Manuel Mendoza para acercar el cine gratuito, los “Sábados de Foro” y los “Domingos de Danzón”. Se llevan a cabo talleres de iniciación a la creación artística (TICAs), ciclos temáticos de cine, se creo un pasaporte cultural para fomentar las actividades recreativas, se creó la ruta de la cultura, entre otros.

Somos la primera alcaldía en redactar y publicar el Protocolo de Actuación para prevenir y erradicar la violencia de género en la administración pública, con sustento en el Comité de Ética de la demarcación y coordinación interinstitucional y proximamente se inaugurará la ampliación de la Casa de la Mujer “Ifigenia Martínez”.

Referente al medio ambiente, esta administración ha trabajado en la limpieza de barrancas y del Río Magdalena, además cuenta con brigadas contra incendios, para proteger la zona boscosa de la demarcación.

En esta administración también se trabaja para aquellos que no tienen voz, por eso, se ha trabajo en campañas de adopción animal, se han realizado jornadas de salud para la esterilización y vacunación de perros y gatos.

Finalmente, Fernando Mercado Guaida afirmó que su administración se rige por cuatro principios rectores: sustentabilidad y resiliencia, participación ciudadana y gobernanza local, innovación y eficiencia gubernamental, y equidad e inclusión social, con el firme propósito de construir un gobierno nivelador que garantice acceso a derechos para todas las personas que habitan La Magdalena Contreras.

(Visited 2 times, 2 visits today)
Close