Written by 8:53 pm Congreso CDMX

Piden reforzar atención a violencia de género

La Comisión Permanente del Congreso local propuso a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México ayudar a fortalecer los procesos de capacitación del personal adscrito a los 66 Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,

La Comisión Permanente del Congreso local propuso a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México ayudar a fortalecer los procesos de capacitación del personal adscrito a los 66 Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,

CDMX MAGACÍN


La Comisión Permanente del Congreso local propuso a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México ayudar a fortalecer los procesos de capacitación del personal adscrito a los 66 Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de derechos humanos de las mujeres, prevención y erradicación de la violencia de género, así como de igualdad sustantiva.

Al fundamentar el dictamen a las proposiciones de las personas legisladoras Diego Orlando Garrido López (PAN) y María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), aseguró que “los módulos también pueden apoyar a las mujeres a que accedan a una vida libre de violencia, para ello, las personas que ahí laboran deben tener las herramientas y habilidades necesarias para detectar, prevenir, atender, canalizar y buscar soluciones a los casos de violencia de género”.

En el instrumento legislativo aprobado se indica que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en la Ciudad de México el 76.2 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida, y el 46.1 por ciento la sufrió en el último año.

A pesar de que se han fortalecido los canales institucionales de la denuncia, como lo demuestran las cifras del número de emergencias 911 de 2023, que señalan que se registraron más de 85 mil denuncias de violencia de género, este problema continúa, lo que refleja la persistencia de patrones socioculturales que perpetúan la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres en diversos ámbitos de la vida cotidiana, agregó la diputada Vadillo Obregón.

(Visited 2 times, 1 visits today)
Close